03 al 05 de octubre – Programacion de la III Jornadas medievales en Manzanares, Ciudad Real
Programación
Programación
PROGRAMA DE ACTOS
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2014
20:00 Conoce tus orígenes. “Calatrava y Manzanares” – A cargo de José Ángel Callejas Muñoz. Alumno de la ESO. Dirigida a jóvenes de 10 a 14 años acompañados de sus padres. Lugar Casa de Cultura. Presentado por don Jerónimo Romero-Nieva Lozano. Organiza: Asociación de vecinos San Blas – Manzanares.
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE 2014
20:30 Cata de San Raimundo de Fitero – Lugar: Castillo de Manzanares. Inscripciones: Oficina de Turismo y Castillo de Manzanares. Organiza: Castillo de Manzanares. Plazas limitadas.
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE 2014
20:00 Concierto de música medieval: “Musicantes”. Patio Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. Venta anticipada de entradas en Oficina de Turismo. Precio: 5 €. Aforo limitado.
JUEVES 2 de OCTUBRE 2014.
De 17:30 a 19:30 h. Talleres Medievales Infantiles. Juegos y actividades (Organiza Cafetería Loa y Asociación de Hosteleros de Manzanares) Plaza del Gran Teatro. Inscripciones en la propia Cafetería.
De 18:00 a 22:00 h. Desfile y pasacalles de malabares y de artistas medievales pregonando las jornadas, (bufones, zancudos y malabaristas). Grupo de animación “Carambola”. Gran Teatro, Reyes Católicos, Empedrada, Plaza de la Constitución, Carmen, Plaza de Castillo.
20:30 Teatro. “Entremeses variados y divertidos”
Antes de la representación música en directo por parte de los Músicos de la Encomienda. (Lugar). Corral Centro Cultural “Ciega de Manzanares” Participan los siguientes grupos de Teatro:
Centro de la Mujer
“Lazarillo TCE”
“Vaya Cirio”
VIERNES 3 de OCTUBRE 2014
De 17:30 a 19:30 h. Talleres Medievales Infantiles. Juegos y actividades (Organiza Cafetería Loa) Plaza del Gran Teatro
18:00 h. A partir de esta hora nos, acompañaran diferentes banderas militares de la época: Santiaguistas, Hospitalarios, Calatravos y artesanos de la época. Lugar: Plaza de Santa Cruz.Organiza: Asociación Nacional Caballeros y Damas de la Orden de Calatrava.
20:30 Concentración de estandartes. Plaza de San Francisco.
21:00 Desfile de estandartes. Desde plaza Constitución al Castillo.
VELA DE ARMAS Y PRENDAS
Lugar: Parte delantera del Castillo de Manzanares, plaza de San Blas.
20:00 a 21:30 horas: Presentación e inscripción de aspirantes a caballeros, guerreros, vasallos y damas.
Durante la inscripción habrá música en directo por parte de los Músicos de la Encomienda
Formación del altar de armas y prendas.
21:30 horas: Presentación de estandartes.
Anteriormente a este acto se realizarán diferentes danzas a cargo de los grupos de Bailes de Salón de Manzanares y de la Universidad Popular.
22:00 horas: Inauguración de las Jornadas Medievales. Al finalizar cántico de la coral Máter Asumpta.
22:30 horas: “Procesión de las Antorchas” Salida del castillo. A la salida de la procesión cánticos de la coral Mater Asumpta. Itinerario: Plaza San Blas, calle San Blas, calle Zacatín, plaza Santa Cruz, calle Orden de Alcántara, calle del Carmen, plaza de San Blas, vuelta ermita de San Blas. Nos acompañará el grupo de música medieval arábigo-andaluza Al-Folk, además de los músicos de la Encomienda.
23:30 horas: Nombramientos de nuevos miembros de la Encomienda.
Nombramientos y entrega de armas y prendas veladas por parte del Comendador y sus compañones. Al finalizar cántico de la coral Máter Assumpta.
00:30 horas: Revista militar
SÁBADO 4 de OCTUBRE 2014
MAÑANA DEL SÁBADO
10:30 Visita Medieval de Manzanares. Inscripciones en la Oficina de Turismo hasta el 2 de octubre. Precio: 2 euros. Plazas limitadas. Teléfono 926 647 962.
11:30 Bailes Medievales. A cargo de la Asociación de Bailes de Salón de Manzanares y de los cursos de Bailes de Salón de la U.P. de Manzanares. Plaza del Gran Teatro.
12:15 h. Cortejo, homenaje y nombramientos medievales en boda (puerta principal Iglesia parroquial) Quedan convocados todos los caballeros que lleven espada, los cuales deberán de venir acompañados por una dama (Plaza Constitución).
12:15 horas. Teatro de Calle. A cargo del Centro de la Mujer: Escenas costumbristas. Pasaje (C/ Toledo)
12:30 h. Cuenta Cuentos (Público infantil)
Lazarillo TCE
Corral Centro Cultural Ciega de Manzanares
13:00 h. Explicación de las diferentes banderas militares, armamentos e indumentaria. Plaza de Santa Cruz.
13:30 horas. Teatro de Calle. A cargo del Centro de la Mujer: Escenas costumbristas. Plaza de la Constitución.
Comida Medieval. Hotel el Cruce. Amenizada por el grupo Al-folk. Reservas del 15 de septiembre al 4 de octubre al teléfono 926611900.
TARDE DEL SÁBADO
16:15 h. Concentración del Desfile. Lugar: Plaza de Santa Cruz
16:30 h. Desfile Medieval hasta la Plaza de Toros. Nos acompañarán el grupo de gaitas “La Mancha”
17:00 h. PLAZA DE TOROS
Explicación en directo de todo el evento mediante megafonía. Música ambiental medieval
Juegos y competiciones medievales. Precio de entrada: 4 euros sólo mayores de edad. Todos los que vengan vestidos con indumentaria medieval no pagarán entrada.
El acto estará amenizado con música medieval.
Secuencia del Acto:
Comienzo mediante desfile y presentación de todos los participantes. Vuelta al ruedo
Comienzo de los juegos:
Concursos de “Caballeros” en los juegos:
Golpear el estafermo
Manejo de la espada
Concurso de “Arqueros”
Concurso de “Lanzadores de Venablos”
Concurso de “Forzudos” – 5 equipos
En cada cambio de juego o tiempos muertos, existirá una actividad lúdica.
La entrada tendrá un número que dará derecho a una rifa de productos de la tierra, que se sorteará al final del espectáculo.
Explicación de las diferentes banderas militares, armamentos e indumentaria. Plaza de Santa Cruz
19:30 h. Explicación de las diferentes banderas militares, armamentos e indumentaria. Plaza de Santa Cruz.Organiza: Asociación Nacional Caballeros y Damas de la Orden de Calatrava.
OTROS LUGARES
20:00 horas. Teatro de Calle. Escenas costumbristas. Plaza de Santa Cruz
20:30 horas. Teatro de Calle. Escenas costumbristas. Plaza del Castillo
Teatro Centro de la Mujer
20:30 a 22:00 h. Desfile de participantes del Concurso de Indumentaria – Plaza de Santa Cruz
21:30 horas. Teatro. Juicio Medieval. “La Farsa de Maese Pedro Pathelin”, obra a menudo considerada anónima pero atribuida a Guillaume Alexis y adaptada por Antonio Bermúdez con el título “el Licenciado burlado”, resuelven Alcaldes Medievales. Corral Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. A cargo del grupo de teatro de la Universidad Popular de Manzanares. Dirige: Juanjo Rodríguez.
22:00 Bailes Medievales. A cargo de la Asociación de Bailes de Salón de Manzanares y de los cursos de la U.P. de Manzanares de Bailes de Salón.
Lugares:
Plaza de la Constitución (22:00 h.) – Asociación Bailes de Salón Manzanares.
Plaza de Santa Cruz (inmediaciones) – (22:30 h.) Cursos Bailes de Salón UP Manzanares.
Parterre del Rio (inmediaciones) – (23:00) Asociación Bailes de Salón Manzanares.
Plaza de San Blas (Castillo) – (23:30 h.) Cursos Bailes de Salón UP Manzanares.
00:00 Teatro pícaro (sólo adultos). A cargo de Lazarillo TCE. Entremeses picarones de los siglos XIII y XIV
Lugar: Corral Centro Cultural Ciega de Manzanares
DOMINGO 5 de OCTUBRE 2014
MAÑANA DEL DOMINGO
DESFILE POR PASEOS DEL RÍO
10:30 h. Concentración puerta de FERCAM
11:00 h. Desfile hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción
Itinerario: Paseos del Rio, C/ Mayorazgo, C/ Jesús del Perdón. Terminamos en puerta trasera de la Iglesia en la plaza San Francisco.
11:45 Llegada del desfile. Entrada al templo
12:00 Solemne Misa medieval.
Canciones a cargo del Coro Mansil Nahar
ALCALDES MEDIEVALES
12:45 h. Bailes Medievales
Hasta que se organice la procesión y a cargo de los cursos de Baile de Salón de la UP en la Plaza de Constitución
13:00 h. Desfile hasta el castillo
13:30 Nombramiento de Alcaldes Medievales
Palabras de los distintos alcaldes y del comendador
Bailes Medievales: Hasta que se organice la procesión y a cargo de la asociación de Bailes de Salón de Manzanares. Lugar: Plaza del Castillo
14:00 h. Desfile hasta Parterre del Rio. Itinerario: C/ Carmen, C/ Pizarro, Plaza Santa Cruz, C/ Manuel de Falla y Avda. Cristóbal Colón para finalizar en Parterre del Rio donde será la comida
14:30 horas. Teatro de Calle. Escenas costumbristas. Parterre del Rio, durante la comida
15:00 horas. Teatro de Calle. Escenas costumbristas. Parterre del Rio, durante la comida
Teatro Centro de la Mujer
Comida popular (15:00 A 18:00 horas). Parterre del Rio
Durante la comida habrá música ambiental medieval.
El precio de la comida será de 2 euros y dará derecho al sorteo de varios lotes (de 25 a 30) de productos de la tierra.Y los lotes estarán formados por pan, tarta de calatrava, vinos y aceite, simultaneando tres productos por lote.
CLAUSURA –
20:00 Plaza de San Francisco
Entrega de premios y clausura de la Jornadas.
Espectáculo teatral a cargo de Vaya Cirio con la obra: “Dama a la fuga”: Autor y director: Cristóbal de Río
Ganadores de cada especialidad
Premios Juegos Medievales
Premios de vestuario
Premios de Fachadas
ACTIVIDADES PARALELAS
MERCADO MEDIEVAL
A lo largo de todo el fin de semana existirán dos Mercados Medievales, uno de carácter nacional (Mercados Arlekín SL) y otro de carácter local denominado Mercado Calatravo ambos instalados en los Paseos del Río. Durante los tres días del fin de semana habrá diferentes actos de animación, que recorrerán las calles.
Toda persona o empresa local interesada en participar en éste último se puede poner en contacto con la Organización de la Jornadas Medievales desde el 1 de julio de 2014, a través del correo electrónico :jornadasmedievales@manzanares.es
Con los siguientes datos:
Nombre y Apellidos
Domicilio
Teléfono de contacto
Tipo de establecimiento o negocio
Será imprescindible indumentaria medieval
Las personas o empresas foráneas interesadas en participar en el Mercado Medieval Nacional Arlekín SL, deberán de ponerse en contacto con la mencionada empresa, a través del correo electrónico :mercadosarlekin@hotmail.com o bien a través del teléfono 677 538 351.
CONCURSO DE INDUMENTARIA MEDIEVAL (Ver bases)
El sábado 4 de octubre, tendrá lugar un desfile de todos los concursantes, en Plaza de Santa Cruz, de 20:30 a 22:00 h. Encontrándose presentes los miembros del jurado para valorar las distintas indumentarias.
Descripción de traje: Color – hombre o mujer – Tipo de traje (sayo, túnica, vestido, sobrevesta, etc.) – Infantil – Adultos – Parejas
CONCURSO DE FACHADAS MEDIEVALES (Ver bases)
Del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2014. Inscripciones: Para poder concursar, cada participante deberá de inscribirse del 15 al 28 de septiembre de 2014 en la Oficina de Turismo de Manzanares de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.
Premios:
1º Premio – 175 € – 2º Premio – 125
3º Premio – 100 €. Al mejor rincón: 150 €. En productos de los distintos establecimientos en ACECE
PARTICIPACIÓN EN VELA DE ARMAS Y PRENDAS, PROCESIONES Y DESFILES OFICIALES
Toda persona que no pertenezca a la Organización de las Jornadas Medievales y deseé participar en las siguientes actividades:
Viernes 3 de octubre: Vela de Armas – Procesión de las Antorchas – Nombramientos.
Domingo 5 de octubre: Desfile hasta la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Desfile hasta el Castillo.
Podrá hacerlo, previa inscripción del 22 al 26 de septiembre de 2014, en el correo electrónico:jornadasmedievales@manzanares.es
Con los siguientes datos:
Nombre y apellidos
Domicilio
Teléfono de contacto
Tipo de traje
La organización revisará los trajes, reservándose el derecho de autorizar o no la salida de los mismos en los actos oficiales. Para evitar sorpresas, es aconsejable visitar la página web www.manzanares.es/medieval o llamar al teléfono 926614058.
ESCENAS COSTUMBRISTAS DE LA EDAD MEDIA
A lo largo de las Jornadas Medievales se representarán a cargo del grupo de teatro del Centro de la Mujer diferentes escenas costumbristas de la Edad Media, dirigidas por Nortan Palacios.
– “La Endemoniada”. Entremés anónimo
– “Las Civilidades”. Autor: Luis Quiñones de Benavente
– “La muerta”. Autor: Francisco Bernardo de Quirós
– “Las valentonas y destrezas”. Autor: Francisco de Quevedo
CAMPAMENTO MILITAR
A lo largo de los día 3, 4 y 5 de octubre, nos acompañaran diferentes banderas militares de la época, venidos de diferentes lugares de España: Santiaguistas, Hospitalarios, Calatravos y artesanos de la época. Lugar: Plaza de Santa Cruz.
LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE CUALQUIER POSIBLE CAMBIO, TANTO EN LA PROGRAMACIÓN COMO EN LA UBICACIÓN DE LOS ACTOS