Feria del colono en Arquillos, Jaén 21 al 23 de Abril 2023
Feria del colono.- El municipio celebrará la Feria del Colono con numerosas propuestas de ocio para toda la familia ademas de puestos de artesanía, gastronomía, atracciones, animación, etc.

Feria del colono.- El municipio celebrará la Feria del Colono con numerosas propuestas de ocio para toda la familia ademas de puestos de artesanía, gastronomía, atracciones, animación, etc.
Feria del colono
LOCALIDAD Y PROVINCIA : ARQUILLOS , JAEN // Arquillos es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de El Condado. Su pedanía, El Porrosillo, está situada a seis kilómetros de distancia.
FECHAS : 21 al 23 de Abril 2023
VESTUARIO : MEDIEVAL
Para participar ponte en contacto con el organizador :
DATOS DEL ORGANIZADOR : Artesanos reunidos
Datos de contacto : e-mail: artesanosreunidos@gmail.com
Móvil: 633.323.561
Monumentos
Tanto Arquillos como El Porrosillo han conservado el trazado urbano del racionalimo ilustrado con calles más o menos rectilíneas, casas unifamiliares, de escasa altura dotadas de grandes patios y corrales para desempeñar la vida agraria y ganadera a la que suelen dedicarse sus vecinos.
El Porrosillo, a 6 km de distancia, se fundó al igual que Arquillos en el siglo XVIII; sus calles mantienen el trazado ortogonal de la época colonial y en ella destaca su ermita la iglesia de la Purísima Concepción que aún hoy sigue presidiendo la arteria central del pueblo.
En Arquillos
destaca la iglesia de la Inmaculada Concepción construida en 1769, presenta una fachada típica de los poblados de colonización del siglo XVIII. Cuenta con una sencilla portada neoclásica coronada por frontón que estiliza al máximo sus líneas rectas. Sobre ella se alza una airosa espadaña que tiene la particularidad de articularse en dos cuerpos: en el inferior se abren dos huecos gemelos para voltear campanas, mientras que el cuerpo superior, con un solo hueco de campana, va perdiendo grosor para culminar en un frontón triangular, que a su vez, acoge una minúscula campana.
Torre del reloj
El elemento más visible de Arquillos se centra en la famosa Torre del reloj. Los postulados ilustrados marcaban una clara separación entre el poder eclesiástico y el civil. En este contexto se justificará la construcción de la Torre del Reloj. Su fisonomía es la de un edificio prismático, de planta cuadrada, dos cuerpos elevados sobre zócalo, siendo el primero de doble altura con respecto al segundo (dentro del cual se encuentra instalado el reloj propiamente dicho), separados por una moldura triple. El acceso al primer cuerpo es a través de un arco de medio punto enmarcado por dovelas almohadilladas. Igualmente, en este cuerpo se localizan cuatro saeteras dispuestas, cada una, en el centro de las fachadas. El segundo presenta, en los ángulos, pilastras dóricas. En la fachada principal, localizamos la esfera del reloj enmarcada con moldura circular y, en la opuesta, un ventanuco cuadrado. Remata la estructura una airosa cornisa con cubierta a cuatro aguas, sobre la que se yergue el campanario de hierro con cuatro columnas. Se corona el edificio con un chapitel y una veleta, ambos de chapa recortada. Este campanario y su reloj, fueron construidos en 1884 por los talleres de la relojería Canseco de Madrid.
Los relojes del denominado “Sistema Canseco”, disfrutaban de una enorme fama y prestigio. Disponía de varias sucursales y tiendas en Madrid; así, en la calle Mayor números 55, 57, 59, Plaza del Ángel 10 o Mesón de Paredes 21. Fue su fundador Don Antonio Canseco y Escudero, natural de la localidad leonesa de Rabanal del Camino, nacido el 27 de junio de 1838. Muy poco se conoce de su formación como relojero. A la temprana edad de 20 años, obtuvo la patente n.º 2302 de “relojes de pared, torres y campanas”, con el nombre de “sistema Canseco”. Esta patente le permitía el “Privilegio de Invención en España y Francia”, gracias al cual pudo solventar la gran cantidad de encargos que recibió su empresa a lo largo y ancho del territorio español. La circunstancia de mencionar a Francia en su permiso de patente respondía a que Canseco importaba la maquinaria de la casa Morbier, que posteriormente adaptaba según las necesidades.
Hoy podemos presumir de conservar el reloj original, con su mecanismo en perfectas condiciones. En concreto, el de nuestra torre corresponde al “SISTEMA CANSECO Nº 5”, como figura en un relieve de la base del chasis de la estructura. Asimismo, en una cartela metálica en la parte superior reza lo siguiente: “CANSECO RELOJERO CONSTRUCCIÓN. Calle del Mesón de Paredes Nº 21 MADRID. Fábrica en MORBIER, France, 1884”. En una lista de precios de los diferentes modelos y encargos recibidos por la empresa aparece, entre otros, el suministrado a Arquillos. En concreto se indica la fecha de 23 de noviembre de 1884, como fecha de instalación, figurando un precio de venta de 3500 pesetas, de la época.
En el casco urbano merece la pena ver algunas casas como la Casa neogótica del siglo XIX, y la antigua Posada que es la única de España que tiene 365 pesebres, uno por cada día del año, situados en la plaza de Carlos III y la Casa del Comandante, lugar donde permaneció preso el general Rafael del Riego, en la plaza de la Inmaculada Concepción. Es lamentable la desaparición reciente de parte del Pósito y Molino del Rey, edificio singular dentro de la arquitectura industrial popular de la segunda mitad del siglo XVIII.