El casco histórico de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico Monumental (BIC) en 1969, siendo uno de los primeros en ser declarado en España. Conserva multitud de monumentos, muchos de ellos declarados como Bien de Interés Cultural (B.I.C.), así como multitud de edificios eclesiásticos y civiles. Entre los que se intercalan iglesias, monasterios, conventos, ermitas o palacios, palacetes y casas burguesas de diversos siglos.
Castillo de Orihuela
El Castillo de Orihuela es una fortaleza medieval de la localidad de Orihuela, en la comarca de la Vega Baja del Segura de la provincia de Alicante (Comunidad Valenciana, España). Está situado en lo alto del Monte de San Miguel, a 240 metros de altitud, pudiendo accederse en coche solo hasta el seminario diocesano de Orihuela, a media ladera del citado monte.
La fortaleza ya debió de existir en la época del visigodo Teodomiro, pues hay referencias concretas de que ya estaba construido en el año 713.
Sin duda se trató de una gran fortaleza, de gran importancia a lo largo de toda su historia por su valor estratégico. Fue reformado en numerosas ocasiones, especialmente tras ser reconquistada la ciudad por los cristianos. Está documentado que distintos monarcas asignaron partidas para su mantenimiento.
Durante la Guerra de Sucesión de inicios del s. xviii, una gran explosión provocada por la caída de un rayo sobre el polvorín destruyó la mayor parte del castillo, ordenándose su demolición por considerarse irrecuperable. Del mismo modo varias tormentas a lo largo del mismo siglo y, finalmente, el terremoto de 1829, causaron daños irrecuperables en los restos que aún quedaban de la fortificación.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.