Mercado medieval en San Juan de Los Terreros (Almería) 21 al 27 de Agosto 2023
Mercado medieval con artesanía, bisutería , complementos , alimentación y etc. dentro del marco de la fiesta veraniega.

Mercado medieval con artesanía, bisutería , complementos , alimentación y etc. dentro del marco de la fiesta veraniega.
Mercado medieval
FECHAS : Del 21 al 27 de Agosto 2023
LOCALIDAD Y PROVINCIA : San juan de los Terreros ,Almería .
UBICACION : Explanada del Paseo marítimo .
Plazas limitadas .
• ORGANIZA : EVENTOS MOXACAR.
• Telefono/s del Organizador 670202690
• Persona de Contacto DIANA
• Email del Organizador
EVENTOSMOXACAR2013@HOTMAIL.COM
San Juan de los Terreros
San Juan de los Terreros es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Pulpí, en la provincia de Almería. Es conocida por sus magníficas playas, las últimas de Andalucía, ya que la pedanía limita al norte con Águilas, primera localidad costera de la Región de Murcia.
En los últimos años las playas de San Juan de los Terreros, que tradicionalmente habían sido un destino turístico comarcal, está experimentando un boom turístico e inmobiliario. En poco tiempo se ha convertido en una localidad eminentemente turística, lo que al mismo tiempo está obligando a acondicionar sus infraestructuras.
Frente a las costas de San Juan de los Terreros se encuentran dos pequeños islotes de naturaleza volcánica, las islas de Terreros y Negra, que forman el Monumento Natural Isla de Terreros-Isla Negra.
El monumento más característico de la localidad es el castillo de San Juan de los Terreros, construido en 1764 sobre un promontorio desde el que, en días claros, se domina buena parte de los litorales almeriense y murciano.
El castillo de San Juan de los Terreros es una construcción realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que pone en marcha Carlos III. El diseño inicial de Thomas de Warluzel d’Hostel fue posteriormente modificado, mejorado y finalizado en 1764 por Antonio Duce Oliveros.
La fortaleza responde a un prototipo creado por ingenieros militares, que se irá adaptando según las necesidades y lugares donde se construya, pero que irá manteniendo los elementos comunes: planta en forma de hornabeque, muros en talud, bocel exterior, baluartes semicirculares, pocos vanos y sillares.
Por razones estratégicas, se construye sobre la cima de una colina, por lo que la visibilidad del edificio es muy amplia, siendo una construcción exenta en un entorno de una gran belleza paisajística, lo que aconseja delimitar para el monumento un entorno de protección.