Mercado Romano en Basurto, Bilbao, Vizcaya 24 al 26 de Mayo 2013
PROGAMACIÓN DEL MERCADO
Viernes,
Tarde, de 17,00 h a 23,00 h.
– Inauguración del mercado.
– Pasacalles de Apertura
La guardia pretoriana paseará por el mercado, acompañada por su
sequito (esclavos, malabaristas, músicos…) saludando a todo
ciudadano romano que se encuentre a su paso y vigilando que todo se
desarrolla según la proverbial civitas romana. En las paradas, los
esclavos recitaran el pregón de apertura.
– Música y malabares.
Animados músicos galos y el gran malabarista lusitano Soplillos,
amenizaran, gracias a la gran generosidad de Cesar a todos los
ciudadanos que se animen a pasear por el foro.
– Demostración de talleres
– Atracciones infantiles
Sábado,
Mañana, de 11,00 h a 14,30 h.
– Apertura del Mercado.
– Pasacalles de Apertura.
La guardia pretoriana paseará por el mercado, acompañada por su
sequito (esclavos, malabaristas, músicos…) saludando a todo
ciudadano romano que se encuentre a su paso y vigilando que todo se
desarrolla según la proverbial civitas romana. En las paradas, los
esclavos recitaran el pregón de apertura.
– Música y malabares.
Animados músicos galos y el gran malabarista lusitano Soplillos,
amenizaran, gracias a la gran generosidad de Cesar a todos los
ciudadanos que se animen a pasear por el foro.
– In Vino Veritas.
En honor al gran dios Baco, un grupo de nobles patricios cantan las
grandezas del vino y de la cultura hedonista de Roma por las calles y
tabernas.
– Esopada.
Un grupo de cómicos etruscos representaran las sabias fabulas de
Esopo y de Fedro, en los que los animales hablan y nos enseñan con
su ejemplo importantes aspectos de la vida.
– Demostración de talleres
– Atracciones infantiles
Tarde, de 17,00 h a 23,00 h
– Apertura del mercado.
– Pasacalles de la venta de esclavos.
Los hermanos Fabio Maximus y Fabio Minimus presentaran a la venta
su mercancía garantizada: la bailarina babilónica, bellas sirenas de
ultramar, volatineros hispanos, guerreros celtas…y todo amenizado
con alegres bailes y amenos sones.
– Música y malabares.
Animados músicos galos y el gran malabarista lusitano Soplillos,
amenizaran, gracias a la gran generosidad de Cesar a todos los
ciudadanos que se animen a pasear por el foro.
– Pantomimas.
Cómicos etruscos representaran sus cuentos clásicos y pantomimas
por las calles del mercado.
– Demostración de talleres
– Atracciones infantiles
Noche,
– Nerón.
El gran emperador Nerón y su madre Agripina se quieren divertir. Para
ello harán que toda su corte se esfuerce en entretenerlo, cuando una
representación de los primeros cristianos llega a palacio a pedir
audiencia, tras escucharlos Nerón decide quemar Roma y echarles la
culpa a ellos. Intentara hacerlo con malabares de fuego.
– Despedida y cierre.
Domingo,
Mañana, de 12,00 h a 14,30 h
– Inauguración del Mercado.
– Pasacalles de Apertura.
La guardia pretoriana paseará por el mercado, acompañada por su
sequito (esclavos, malabaristas, músicos…) saludando a todo
ciudadano romano que se encuentre a su paso y vigilando que todo se
desarrolla según la proverbial civitas romana. En las paradas, los
esclavos recitaran el pregón de apertura.
– Música y malabares.
Animados músicos galos y el gran malabarista lusitano Soplillos,
amenizaran, gracias a la gran generosidad de Cesar a todos los
ciudadanos que se animen a pasear por el foro.
– Juegos Didácticos y de ingenio
– Pantomimas.
Cómicos etruscos representaran sus cuentos clásicos y pantomimas
por las calles del mercado.
– In Vino Veritas.
En honor al gran dios Baco, un grupo de nobles patricios cantan las
grandezas del vino y de la cultura hedonista de Roma por las calles y
tabernas.
– Demostración de talleres
– Atracciones infantiles
Tarde, de 17,00 h a 23,00 h
– Apertura del Mercado.
– Pasacalles de la venta de los esclavos.
Los hermanos Fabio Maximus y Fabio Minimus presentaran a la venta
su mercancía garantizada: la bailarina babilónica, bellas sirenas de
ultramar, volatineros hispanos, guerreros celtas…y todo amenizado
con alegres bailes y amenos sones.
– Anfitrión
Los cómicos representaran una afamada comedia de Plauto, el mejor
comediógrafo romano.
– Música y malabares.
Animados músicos galos y el gran malabarista lusitano Soplillos,
amenizaran, gracias a la gran generosidad de Cesar a todos los
ciudadanos que se animen a pasear por el foro.
– Demostración de talleres
– Atracciones infantiles
Noche.
– Herodes.
Alocución del gran rey Herodes con toda su corte. Baile, lucha de
esclavos y malabares de fuego.