Mercado tradicional de Fallas de la Falla Reino de Valencia 13 al 19 de Marzo 2023
La Fragua de Vulcano llevará a cabo un año más el Mercado Tradicional de Fallas de la Falla Reino de Valencia, este año en su XX edición, siendo uno de los más consolidados y exitosos de todos los que durante las Fallas se celebran en la capital.
MERCADO TRADICIONAL DE FALLAS
FALLA REINO DE VALENCIA
DEL 13 AL 19 DE MARZO DE 2023
AVENIDA DEL REINO DE VALENCIA
¡PLAZAS LIMITADAS!
La Fragua de Vulcano llevará a cabo un año más el Mercado Tradicional de Fallas de la Falla Reino de Valencia, este año en su XX edición, siendo uno de los más consolidados y exitosos de todos los que durante las Fallas se celebran en la capital.
El número total de participantes que se autorizarán, como viene siendo habitual ya en las últimas ediciones, es muy limitado y por tanto la selección será rigurosa teniendo en cuenta la variedad de productos representados, y el cumplimiento estricto y escrupuloso de la normativa que se exige.
Los puestos a instalarán son:
– 4 puestos de alimentación sin manipulación (garrapiñadas, chocolates, caramelos, tés o similar, todo envasado previo)
– 4 puestos de alimentación con manipulación (quesos, embutidos, sobrasadas o similar con manipulación de producto)
– 1 puesto de bebidas (mojitos, cócteles, licores…)
A modo de resumen:
MERCADO TRADICIONAL FALLA REINO DE VALENCIA
DEL 13 AL 19 DE MARZO
Montaje: 13 de marzo por la mañana (por confirmar horario)Si estás interesado en participar y conocer las condiciones de participación, ponte en contacto con nosotros de inmediato.
Organiza : LA FRAGUA DE VULCANO
Información e Inscripciones:
Tel. 963 400 037
contacto@espectaculosamb.com
Las fallas de Valencia
Las fallas se han convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Las Fallas de Valencia (Falles en valenciano) son unas fiestas cercanas al 19 (cremá) de marzo con una tradición arraigada en la ciudad española de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la crida (en valenciano; ‘pregón o llamada’, en español).
Actualmente, esta festividad se ha convertido en un atractivo turístico muy importante, ya que además de estar catalogadas como fiesta de Interés Turístico Internacional, en noviembre de 2016 la Unesco las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros, que era un gremio muy extendido en la ciudad cuando empezaron a celebrarse a finales del siglo XIX, y que conservó hasta la actualidad, dada la importancia de la industria del mueble en la región.
Vestuario…
- El fallero debe vestir:
- Traje de torrentí.
- Traje de saragüell.
- El traje compuesto por pantalón largo rayado, camisa de seda o hilo, chaleco y faja, con zapatos y calcetines negros o alpargatas de labrador con calcetines bordados.
- Está expresamente prohibido el uso de corbatas, flores y lazos de cualquier género.
- La fallera debe vestir:
- El traje de gala de labradora valenciana, con tres moños, debiendo observar el mayor decoro en su vestimenta.
- Traje del siglo xviii, con uno o tres moños.
- Traje de huertana con un moño.
- No se permite el uso de cualquier pieza de vestir o de ornamentaciones que no sean las tradicionales y propias del traje. Únicamente se permite el uso de alpargatas de labradora si están forradas externamente con la misma tela del traje de fallera correspondiente.
Tanto para el fallero como para la fallera, el blusón nunca se considerará indumentaria tradicional valenciana y sólo se podrá utilizar en los actos estrictamente privados de cada falla, cuando así lo decida la propia Comisión.
Este año 2014, la indumentarista Amparo Fabra ha sido nominada para la VIII edición de los Premios Nacionales de la Artesanía que concede el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Fundesarte (Fundación Española para la Innovación de la Artesanía)