RV: 26-Junio, III JORNADA NAPOLEONICA VILLA DE COGOLLUDO
COGOLLUDO, 1810. España sufre en toda su crudeza la Guerra de
Independencia del yugo imperial napoleónico. Un pueblo, el español,
osa desafiar al más potente ejército de su tiempo: el ejército
napoleónico francés. En la desigual lucha, la guerrilla juega un papel
vital. Entre todos los guerrilleros destaca uno, El Empecinado, que
combate por las tierras de Guadalajara poniendo en jaque al ejército
francés, dirigido por su implacable enemigo, el General Hugo.
Cogolludo, centro de operaciones del guerrillero, es escenario de
un heroico suceso: El Empecinado, ante la propuesta francesa de unirse
a su causa, contesta desde el Palacio de los Duques de Medinaceli en
Cogolludo en los siguientes términos: "En vano os fatigáis si
pretendéis persuadirme y a mis subalternos y soldados que desistamos
de nuestro honroso empeño. Tened entendido que si solo quedara un
soldado mío, aún no se habría concluido la guerra; porque todos ellos
a imitación de su Jefe han jurado guerra eterna a Napoleón y a sus
viles esclavos que le siguen. Si queréis, podéis decir a todos
vuestros hermanos, que el Empecinado y sus tropas, morirán en defensa
de su Patria porque jamás pueden unirse a unos hombres envilecidos,
sin honor, sin fe y sin religión de ninguna clase"
Esta respuesta de El Empecinado, es la voz de la guerrilla, el
sentimiento de todo un pueblo, ejemplo del hondo sentimiento
patriótico que imperaba entre las gentes de toda situación en la
España de 1810, y resume la heroica determinación de sus gentes en la
defensa de su nación.
COGOLLUDO, 2010. Doscientos años después, la villa ducal se
engalana para recrear el ambiente de entonces: su monumental Plaza
Mayor, presidida por su imponente Palacio Ducal, acoge el Mercado
Goyesco, en el que artesanos y mercaderes exhiben sus mercancías,
mientras la atmósfera se endulza con los sonidos de las dulzainas de
Mirasierra.
Los curiosos que merodean por el mercado, se entretienen observando
los variados productos artesanales, las labores del alfarero, o
distraen su atención en alguna tasca donde resguardarse a la sombra,
mientras escuchan las coplas de los Cantares de Ciego.
La entrada de los lugartenientes de El Empecinado repartiendo panes
entre las gentes de Cogolludo, y las Migas, que hacen las delicias de
todos los presentes, permiten reponer fuerzas para lo que se avecina.
Los Danzantes llegados de Galve de Sorbe, recuerdan que estamos en
un día de fiesta, cuando se produce la entrada de El Empecinado al
frente de su partida en la villa. La recreación del intercambio de
cartas, doscientos años después, nos pone en antecedentes de la
contundente respuesta del General francés Hugo, acantonado en Humanes:
inmediatamente parte hacia Cogolludo al frente de sus huestes.
El espectacular redoble de los Tambores y Cornetas de "El Buen
Camino", espolea a los vecinos de Cogolludo a prepararse a lo
inminente: la llegada del ejército francés. A la noche, el cañoneo
anuncia la entrada del ejército invasor en Cogolludo, barriendo toda
resistencia y dinamitando sus murallas y el castillo, refugio de El
Empecinado. Pronto el humo y la destrucción se apodera de la villa?
COGOLLUDO, 200 AÑOS DESPUES, LA HISTORIA CONTINUA? ¿ESPERARAS TU OTROS 200?
Más información: www.librealbedrio.org
Contacto: info@librealbedrio.org
———
[1] http://www.librealbedrio.org/
—– Terminar mensaje reenviado —–